Racismo
Denuncian una agresión policial a un joven migrante en Almería

SAT Almería y Activistas Níjar denuncian la agresión por parte de la policía local de Níjar a un joven migrante durante las fiestas de San Isidro
Nora 02
Oficina municipal de San Isidro, en Nijar. Lucía Muñoz Lucena

El pasado sábado 8 de julio Abdul (nombre ficticio, ya que el agredido prefiere salvaguardar su identidad), un joven magrebí que reside en el municipio de Níjar (Almería) pretendía disfrutar, como tantos otros jóvenes, de las fiestas patronales de la localidad de San Isidro. Sin embargo, como denuncia el sindicato SAT de Almería y el colectivo Activistas de Níjar, el joven fue agredido por parte de la Policía Local.

Todo comenzó cuando este joven y su amigo pretendían entrar en uno de los establecimientos de la fiesta. “Quería entrar a la fiesta y el guardia no nos dejó ir a mi amigo”, relata Abdul. “Empezaron a empujarnos y cuando le dije que no me empujara, quisieron pelear conmigo y traer a la policía que me llevó detrás de los baños”. Una vez allí, el joven denuncia agresiones por parte de la policía: “Me esposaron y empezaron a golpearme, me pegaron como a un animal, unos 15 policías”.

En la agresión, según narra Abdul, no solo participó la policía “el portero de la fiesta volvió cuando la policía me tenía atrapado y me pegó un puñetazo en la cara mientras la policía lo miraba y no hacía nada”. Los hechos ocurrieron entre las 01.00 y las 04.00 de la madrugada del pasado sábado, y desde el SAT además añade que el joven “fue expuesto a un registro y como no encontraron nada, le golpearon y fue abandonado en un descampado”. El joven reitera: “que él no ha hecho nada en contra de la ley”.

“Sentí opresión, e incapacidad para defenderme”  Abdul insiste en no comprender cómo le ha podido pasar eso “en la tierra de los libres y lejos de su familia”.

Abdul tiene miedo a que su relato pueda “meterle en problemas” por ello prefiere no revelar su auténtico nombre. El joven llegó a Níjar el pasado febrero con el objetivo de trabajar en los campos, además de estudiar y no entiende por qué le ha pasado esta situación “¿Por qué este racismo si yo no he hecho nada?”, a esta pregunta desesperada además añade “Sentí opresión, e incapacidad para defenderme” e insiste en no comprender cómo le ha podido pasar eso “en la tierra de los libres y lejos de su familia”. Abdul además expone que no encuentra ningún modo de poder denunciar la situación: “Si fueron los policías los que hicieron eso, ¿a quién se lo voy a decir?”.

Níjar es uno de los municipios almerienses centrales en la producción agrícola sostenida por la mano de obra migrante. No es la primera vez que la policía local es acusada de abusos a la población migrante. En 2014, la Audiencia provincial de Almería llevó a juicio a cuatro agentes de la policía local de Níjar acusados de presuntos abusos policiales, también en 2002 el defensor del pueblo andaluz, ONG como Almería Acoge y sindicatos como CCOO denunciaron a la policía local por agresiones a la población migrante.

El último informe de la ONG Andalucía Acoge publicado en marzo de 2023, señalaba que en Níjar hay 44 asentamientos chabolistas en el que habitan más de 1200 personas migrantes que trabajan en el entorno agrícola de la provincia. El pasado enero de 2023 las fuerzas de seguridad locales ejecutaron el desalojo por parte de la alcaldía del municipio de el Walili un asentamiento chabolista que acogía a más de 450 jornaleros y jornaleras del campo almeriense migrantes sin darles alternativa habitacional.

Derechos Humanos
Andrés García Berrio “En España hay un problema profundo de racismo institucional y social”
El portavoz del Centro Iridia de Defensa de los Derechos Humanos, un actor referente en la lucha contra la discriminación, reflexiona sobre el racismo en el Estado español.

Las pasadas elecciones municipales cambiaron el signo político de la localidad de un gobierno socialista a uno del PP con la ultraderecha. A finales de junio, ambas formaciones anunciaban su pacto para gobernar en el municipio, alegando que: “Vamos a acabar con el socialismo en Níjar, Vamos a cambiar el municipio sin ningún tipo de complejos”. Por ahora, entre las medidas que el partido de ultraderecha pretende implantar en la localidad es la “Conversión del Área de Igualdad en el Área de Familia, eliminando las políticas basadas en ideología de género, limitándose a aplicar la legalidad” y la creación de una ordenanza “contra la ocupación”.

Racismo institucional

El SAT Almería también ha informado del acoso de un policía nacional a un menor magrebí en el barrio de El Puche en la capital de la provincia hace unas semanas: “le rompieron el monopatín y no había hecho nada”. El racismo institucional es el reflejo de las actitudes e ideas de parte de la sociedad española, hace unos días el ministerio de interior daba a conocer el 'Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2022' que expone que durante el año 2022 los delitos de odio crecieron un 3,7% siendo los relacionados con cuestiones racistas los más numerosos.

Estos delitos de odio se reflejan en distintas acciones sociales como la que ha ocurrido también en la provincia de Almería. A finales de junio se celebraba la vista oral del juicio en la Audiencia Provincial de Almería a un grupo de vecinos de la localidad del poniente almeriense de Antas que habían creado un grupo llamado Antas Klan. Una agrupación inspirada en el Ku Klus Klan y que ha sido denunciada por delitos de odio racistas, a pesar de autodenominarse “una patrulla ciudadana para evitar robos”.

Crímenes de odio
Manifestación 13N A 29 años del aniversario del asesinato de Lucrecia Pérez, el movimiento antirracista exige el fin a las violencias racistas y discursos de odio
El movimiento antirracista madrileño exige políticas que eviten más víctimas de racismo institucional, crímenes de odio o abuso policial y advierte: “Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio”.

El auge de la derecha está provocando un aumento de discursos de odio racistas en todo el estado español que se refleja a lo largo del territorio con diversas estrategias, desde las políticas institucionales hasta los comentarios de la ciudadanía.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.