León de Greiff no requiere presentación: es sin duda una de las figuras más rutilantes de las letras colombianas. Su obra, única e irrepetible, “resulta determinante para la renovación de la poesía colombiana del siglo XX”, en palabras de Marco Ramírez Rojas. Más aún: se inscribe en una tradición universal que la emparenta con autores de las más diversas proveniencias y épocas.
Sin embargo, como lo anotó su hijo Boris en el prólogo del Libro de Relatos, lamentablemente el conocimiento generalizado del legado de de Greiff va poco más allá de sus poemas “Ritornelo” y “Relato de Sergio Stepansky”.
Ricardo Becerra, ingeniero con alma de poeta como lo fue el Maestro, e irredento admirador de su poesía, nos propone una exploración de aspectos insuficientemente conocidos de la figura y obra del gran vate escandinavo-chibcha.
Invitado:
Ricardo Becerra
Presenta:
Carlos Jaime Fajardo
Ingreso gratuito con inscripción previa.
Se ofrecerá una copa de vino.
Miércoles, 9 de abril de 2025
6:30 p.m.
Sede Nacional Uniandinos
Calle 92 No. 16-11
Es "un poeta y prosista bogotano que se ganó la vida como Ingeniero Civil e Ingeniero Mecánico". Sus relatos, heterogéneos en temas y técnicas, conjugan lo simbólico y lo enunciativo, a la vez que abundan en referencias intertextuales en las que se adivina la fascinación del autor por el arte en todas sus manifestaciones.
Magister en literatura y economista; ha sido miembro de la Junta Directiva Nacional de Uniandinos; varias veces presidente de su capítulo de economía, Ecoandinos; creador de Lecturas Compartidas, de Café Séneca y de su Café Literario, y coordinador del Seminario Guillermo Hoyos. Fue Secretario General de la Defensoría del Pueblo, Vicepresidente de ANIF y de Inversiones del IFI, asesor del Superintendente Bancario y del Director de Crédito Público, y trabajó con la ONG Observatorio para la paz.
El primer miércoles de cada mes tenemos nuestras sesiones habituales de Lecturas Compartidas, en las que se ahonda en temas, géneros, obras y autores literarios. Ésta franja de programación promueve espacios de participación donde se conjugan diferentes géneros, permitiendo a la comunidad disfrutar de la diversidad de la literatura. Han participado expositores como Federico Díaz Granados, Sandra Uribe Pérez, Sergio Ocampo Madrid, Cristian Valencia y Erna von der Walde, estas sesiones enriquecen el conocimiento literario y fomentan el amor por la lectura. En 2024, se celebraron 15 años de esta iniciativa y su continuidad y relevancia en la promoción de la cultura literaria.
Bienestar