• Dispositivo para medir la presión arterial del paciente
    Dispositivo para medir la presión arterial del paciente

    La hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. En 2021 ocurrieron 2.6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en la Región de las Américas, de las cuales alrededor de 662,000 correspondieron a personas de entre 30 y 69 años de edad, lo cual se considera muertes prematuras y evitables (datos de 2021). La hipertensión afecta al 35.4% de la población entre 30 y 70 años de edad (datos de 2019), pero es mucho más prevalente después de esas edades.

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) desarrolla y promueve políticas dirigidas a reducir la ingesta de sal fomentar una alimentación saludable, incentivar la actividad física y prevenir el sobrepeso y la obesidad. Asimismo, lidera iniciativas que amplían la detección y diagnóstico de la hipertensión, tratamiento y seguimiento efectivo, el acceso a medicamentos esenciales para el control de la hipertensión y fortalecen las capacidades del personal de salud a través de programas de formación y capacitación.

    Datos clave
    • La presión arterial alta igual o por encima de 140/90 mmHg es hipertensión.
    • La hipertensión es el principal factor de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares.
    • Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la mayoría de los países de las Américas, y son responsables del 30% de las muertes en la región.
    • Un alto consumo de sal, bajo consumo de frutas y vegetales, uso nocivo del alcohol e inactividad física son los principales factores de riesgo para tener hipertensión
    • La presión arterial alta combinada con el uso de tabaco, obesidad, diabetes o colesterol alto, aumenta aún más el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular.
    • A menos el 30% de la población de las Américas tiene presión arterial alta, y en algunos países ese porcentaje llega hasta el 48%.
    • Las personas con menos recursos socioeconómicos tienden a tener más riesgo de padecer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, y tienen menos acceso a la prevención o al tratamiento.
    • Cada año, millones de personas caen en la pobreza como resultado de los gastos en servicios de salud, vinculados a las complicaciones que les genera la hipertensión.
    • La reducción del consumo de sal a nivel de la población es la intervención más costo- efectiva en salud pública para reducir la hipertensión.
    • La reducción de la sal combinada con una reducción en el consume de tabaco podría prevenir un estimado de 3,5 millones de muertes en las Américas en los próximos diez años.
    Respuesta de la OPS

    En nuestra Región, el departamento de enfermedades no trasmisibles y salud mental de la OPS coordina HEARTS en las Américas la cual disemina las mejores prácticas para la prevención y el manejo de las enfermedades cardiovasculares para impactar positivamente sobre la carga atribuible a estas enfermedades y avanzar hacia la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible 2030.

    HEARTS en la Américas es una iniciativa de los países, liderado por los Ministerios de Salud con participación de los actores locales y acompañado técnicamente por la OPS, que busca integrarse armónica y progresivamente a los servicios de salud ya existentes para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y, modificar el desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la mejora de la calidad desde un enfoque de atención primaria de salud.

    HEARTS en las Américas

    Hearts en las Américas

     

     

    Videos

    Últimas noticias

    Historias

    Documentos

    Materiales de comunicación

    Mandatos y estrategias

    Eventos

    Más información